Lone She Wolf

Hortensia de los Santos

Seeker of Ancient Echoes

☰ Menu
← Back to Portal

Factores

Es muy importante el estudio de los distintos factores que de una u otra manera tienen influencia en la determinación del gusto de las personas y los pueblos. Entre ellos están los mismos pueblos, razas, civilizaciones, conceptos políticos, la economía y hasta la moda. Hippolyte Taine, en su libro “La Filosofía del Arte” (1873) hace un estudio detallado de estos temas, algunos de cuyos conceptos estarán presente en el estudio que haremos.

Para que se aprecie la influencia de algunos de estos factores que intervienen en el gusto de una expresión artística, estudiamos la exposición que nos hace Taine de este tema.

El expone en un brillante estilo la razón de que en la Grecia antigua predominara el desnudo en las artes plásticas. Obras como la Venus de Milo, el Apolo de Belvedere, son la perfección de la forma, la perfecta anatomía, aunque salvo las del escultor Fidias, el más grande de los escultores Griegos, y su escuela, casi todas carentes de expresión. Bellezas sin alma son la casi generalidad de las Afroditas griegas, las Ateneas, la diosa de la guerra y de la inteligencia, el guerrero Marte, el tramposo comerciante Hermes, Zeus, el dios supremo del Olimpo y tantos otros dioses, ninfas e imágenes de la mitología griega nos muestran las figuras de sus bellos cuerpos al desnudo. Se amaba esa belleza corporal porque ella respondía a la perfección que se solicitaba para la guerra.

Siglos después el Olimpo cede su puesto al Paraíso, Zeus y sus dioses a Jehová, Cristo, santos y otros personajes que reconoció la Iglesia, y el desnudo fue condenado desde el principio, como si el sexo hubiera sido hecho por el ángel del mal. Su exposición fue prohibida. Solamente manos y caras se ven en las pinturas de las vírgenes. Antes y después del Renacimiento para poder presentar una mujer desnuda, el artista tenía que recurrir a presentar una escena de la mitología griega.

En la católica España, son escasos los desnudos. Velázquez nos lega una españolita desnuda, de espaldas, y para ello tiene que titular su cuadro “La Venus del Espejo”. NB: Es la imagen que encabeza este artículo.

Goya, mucho más atrevido, pinta la famosa “Maja” hoy de renombre universal.

Hubo otro espíritu independiente y valiente que llenó de desnudos la capilla de un Papa, lo que provocó muchas críticas de la curia por aquella libertad pagana en el mural que representaba el Juicio Final, de Miguel ángel. Todavía en vida del artista, el Papa Julio IV comisionó a uno de los discípulos del pintor, Daniel de Volterra, para que pintara colgaduras delante de algunas de las pinturas, y en 1566, Clemente VIII quiso hacer desaparecer todo el fresco, lo que le fue impedido por un memorial de la Academia de San Lucas.